
A la izquierda del cuadro hay un toro con el cuerpo oscuro y la cabez blanca.
Bajo el toro se ve a una mujer, cuyo dolor está representado en sus ojos que tienen forma de lágrimas, al sostener en sus brazos a su hijo ya muerto, por eso el niño no tiene pupilas en sus ojos. En el suelo aparece un hombre descuartizado, que se convierte en el símbolo visual de la matanza. En el centro del cuadro la yegua es el símbolo del dolor máximo. Desde la parte derecha entra una mujer con las nalgas al descubierto; sobre este hecho existe una anécdota que dice que con el cuadro sin terminar Pablo Picasso dijo que a la mujer le faltaba algo y fue a por un rollo de papel que le pegó en la mano, queriendo decir que el bombardeo sorprendió a la mujer en el baño. Por la ventana entra una mujer de un modo surrealista. Totalmente a la derecha aparece una mujer que cae envuelta en llamas de un edificio que arde. Finalmente si observamos hacia donde se dirigen las miradas de los personajes vemos que los que están ubicados desde la yegua hacia la derecha miran hacia el lado izquierdo, incluida la yegua. Es un cuadro pintado en un tiempo de guerra. He elegido este cuadro ya que representa lo mal que se vivía en aquella época a causa de la guerra.
La entrada es correcta, Lorena. "El Guernica" es uno de los caudros más famosos de la Historia del Arte, y un símbolo de una época. Arte Español con mayúsculas.
ResponderEliminarSaludos!